criptodiadia
Paolo Ardoino: en el 2023 podría haber un auge en los “security tokens”
El Director de Tecnología en Bitfinex habló sobre que existe mucho interés por tokenizar activos financieros.

Foto: elfinanciero.
Con la intención de recoger opiniones y exponer los diferentes puntos de vista acerca de qué esperar para las criptomonedas y la industria blockchain en el año 2023, hemos conversado con Paolo Ardoino, Director de Tecnología en Bitfinex.
En primer lugar, Ardoino habló sobre la posibilidad de que en el 2023 exista un auge de los “security tokens”, pues a su juicio existe mucho interés en tokenizar activos financieros.
“Por ejemplo, la ley de valores digitales permitirá a El Salvador utilizar este tipo de soluciones tecnológicas innovadoras para acceder a otras fuentes de financiamiento, que pueden ser utilizadas para construir escuelas, hospitales y más autopistas, por mencionar algunos casos”, dijo.
“Esta es una solución para muchos países que no pueden acceder a financiamiento o se ven obligados a hacerlo a tasas de interés muy altas”, explicó Ardoino.
En este sentido, de acuerdo a Ardoino, desde Bitfinex se encuentran dispuestos a trabajar en el desarrollo de estas ideas con todos los gobiernos para marcar un punto de inflexión en las finanzas globales.
En cuanto al precio de bitcoin para el 2023, Ardoino aclaró que desde Bitfinex no estaban tan concentrados en “predecir la duración del mercado bajista”, sino más bien trabajar en el desarrollo del sector. Sin embargo, el Director de Tecnología citó que en una de las últimas ediciones semanales del del Bitfinex Alpha Report, se destacó que los datos de Glassnote muestran a los pequeños y medianos inversores en bitcoin añadiendo más satoshis a sus carteras.
“Esta base de usuarios resistente a las fluctuaciones es fascinante porque sugiere la gran madurez de esta industria, algo que quizás muchos hoy no ven”, apuntó.