criptodiadia
El CEO de Animoca Brands dice que los juegos Web3 de clase AAA se lanzarán en 2024
En 2024, deberíamos esperar la aparición de juegos Web3 del nivel de consola AAA.

Imagen: coinstats.
Robbie Jung, CEO de Animoca Brands, afirmó esto en una entrevista con Decrypt.
Según el experto, la industria pasará de GameFi y los juegos casuales al mencionado formato además de Life Beyond, Devourers y Phantom Galaxies que se están desarrollando actualmente.
En particular, el primer proyecto "atraerá a los jugadores más tradicionales": su fundador, Benjamin Charbit, trabajó anteriormente en Assassin's Creed de Ubisoft.
Jung prometió desarrollar aún más el ecosistema de tokens Rev utilizados en Moto GP, Fórmula E y Revv Racing.
Según el especialista, estos juegos podrían ayudar a atraer a los jugadores tradicionales que hasta ahora han mostrado dudas o incluso hostilidad hacia el formato Web3.
“Hay muchas historias de oposición, como con Ubisoft, donde los jugadores expresaron su preocupación”, agregó.
El experto comparó la situación con la creciente popularidad de los juegos móviles.
“Una clara minoría de la comunidad se resiste al cambio. Un ejemplo fue 2009, cuando aparecieron los juegos móviles. Muchos jugadores, especialmente aquellos que preferían las consolas, sintieron en ese momento que jugar juegos en la pantalla pequeña de un teléfono inteligente no era 'real'", explicó.
Jung cree que la industria se está moviendo hacia un modelo híbrido, reconociendo la importancia de los sectores de juegos casuales y móviles, que en conjunto representan la mitad del mercado.
“Cuando observamos el negocio, es increíblemente diverso, diferenciado por el estilo de juego y la plataforma”, explicó.
Según el CEO de Animoca Brands, el nuevo modelo combinará juegos tradicionales y de blockchain antes de adoptar por completo las NFT.
Durante la entrevista, Jung reafirmó el compromiso de la empresa con un metaverso abierto y descentralizado, a diferencia de lo que está desarrollando Meta. En las iniciativas de este último, ve "una realidad virtual centralizada y cerrada ya irrelevante".
El especialista explicó que la verdadera esencia del concepto requerirá la integración de blockchain.
“Blockchain permite la interoperabilidad del contenido, que es un aspecto fundamental del metaverso. Sin esa característica, sería solo una aplicación, no un mundo virtual real”, agregó.
Jung se refirió al aumento de la incertidumbre regulatoria en EE. UU., lo que ha dificultado las decisiones de inversión de Animoca Brands. También elogió las decisiones de las autoridades francesas y especialistas de este país.