top of page
  • Writer's picturecriptodiadia

10 películas sobre el mundo de las finanzas que debes ver

Hasta ahora, ¿pensabas que el mundo de las finanzas era aburrido? Después de ver estas películas, definitivamente cambiarás de opinión.

Foto: christianitytoday.


Hemos seleccionado las películas más interesantes de varios géneros sobre el mundo de las finanzas. Cuentan la historia del éxito rápido y el fracaso inevitable, la codicia destructiva y la búsqueda de objetivos personales sin tener en cuenta nada más y, en última instancia, la fugacidad de una gran riqueza y posiciones prestigiosas. Por lo tanto, mucho dinero no significa necesariamente una vida feliz; a menudo va acompañado de grandes problemas con los que los héroes de estas películas tienen que lidiar.


1. El fundador (2016)


Historia de la creación de la multinacional McDonald’s. Una de las empresas más grandes del mundo, que revolucionó la hostelería mundial en el siglo XX. Fue en los años 50, cuando un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoce a los hermanos Richard y Maurice McDonald, dueños de una pequeña hamburguesería al sur de California. Ray, cautivado por la velocidad del sistema de cocina, tuvo la idea de franquiciar la hamburguesería y dotar al restaurante de una fuerte marca orientada a las familias.


2. La gran apuesta: The Big short (2015)


Cuando cuatro personas fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: «La Gran Apuesta»… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna donde deben poner en duda todo y a todos.


3. El lobo de Wall Street (2014)


Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.


4. El fraude (Arbitrage) (2012)


El magnate Robert Miller (Richard Gere), retrato perfecto del éxito tanto profesional como familiar, aparece siempre acompañado por su fiel esposa (Susan Sarandon) y por su hija y heredera (Brit Marling). Pero, en realidad, Miller está con el agua al cuello: necesita urgentemente vender todo su imperio a un gran banco antes de que se descubra que ha cometido un fraude. Además, a espaldas de su mujer y de su hija, tiene un romance con una marchante de arte francesa (Laetitia Casta). Cuando está a punto de deshacerse de su problemático imperio, un inesperado error lo obliga a enfrentarse con su pasado y con su doble moral.


5. Margin Call (2011)


Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre.


6. Wall Street: El dinero nunca duerme (2010)

Secuela de la popular cinta de 1987 «Wall Street», ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse mutuamente: Gordon ayudará a Jacob a vengar la ruina de su mentor, y éste intentará que Gordon y su hija se reconcilien.


7. Wall Street (1987)


Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.


8. El gran farol (Rogue Trader) (1999)


A mediados de los 90 Nick Leeson, un flamante bróker, es enviado a Singapur para trabajar en el mercado financiero de un importante banco. Tras un tiempo se empieza a descubrir los sustanciales robos a la compañía que las operaciones de Nick esconden.


9. Money Monster (2016)


El popular presentador de un programa de televisión sobre bolsa es secuestrado por un inversor que ha perdido sus ahorros. Con George Clooney y Julia Roberts en su reparto, este thriller financiero, intenso y ameno, es el cuarto largometraje dirigido por Jodie Foster. La actriz y realizadora propone una reflexión sobre la influencia de la llamada televisión basura.


10. Trabajo Confidencial (Inside Job) (2010)


Dirigido por el documentalista estadounidense Charles Ferguson y narrado con la voz de Matt Damon, explica cómo se forjó y sucedió el gran derrumbe financiero del año 2008. Mediante entrevistas a políticos, periodistas y expertos financieros se revela la verdad sobre las industrias, sus relaciones corruptas y cómo se perdieron miles de trabajos por negocios deshonestos. El documental se centra en cómo el crecimiento desigual, la desregulación y los cambios financieros de los años anteriores llevaron al gran colapso de la economía. Imprescindible para entender el mundo financiero que nos rodea.



#CriptoDia






bottom of page